Antonio Lussich

Carta a Antonio D. Lussich

de Antonio Lussich

Señor don Antonio D. Lussich

Estimado amigo:

Al estimularlo a usted al cultivo de ese género tan difícil de nuestra literatura, lo hacía persuadido de que sabría triunfar de todas las dificultades que presenta; vencer todos los escollos, e igualar, sino exeder a los que en esos retratos del gaucho, se han aproximado más al original. He leído sus versos con vivo interés, veo con satisfacción que su trabajo corresponde a estas esperanzas, y lo felicito con todo el ardor y con toda la sinceridad de mi ánimo.

El suceso que usted ha elejido para servir de tema a sus cantos no ha podido ser ni más vasto, ni de mayor interés de actualidad ni relacionarse más íntimamente con el paisano, ni encontrarse más al alcance de su juicio.

En la elección de los tipos puestos en escena ha sido usted igualmente feliz, retratando esos caracteres agrestes, valientes y desconfiados a la vez; con una propiedad que revela la seguridad con que usted ha penetrado en ese escabroso terreno.

En versos llenos de fluidez y de energía, describe usted con admirable propiedad al inculto habitante de nuestras campañas, pinta con viveza de colorido los sinsabores y sufrimientos del gaucho convertido en soldado, sus hechos heroicos, los estragos de la guerra fratricida, y la esterilidad de una paz que salva los derechos de las diversas fracciones políticas, cimentando el orden y la tranquilidad general sobre la sólida base de la justicia, del derecho, y de las garantías de todos los ciudadanos. Usted sabe que he simpatizado ardientemente con ese movimiento de opinión, lleno de popularidad, y llamado a devolver a millares de Orientales distinguidos, los derechos de que el absolutismo los había despojado de su Patria.

Si el éxito no ha correspondido a la magnitud de los esfuerzos, no por eso debe entiviarse la fe en el corazón de los patriotas.

Usted ha cantado sus sacrificios, sus victorias, y sus desgracias; y los patriotas orientales aplaudirán su obra, tanto como le agradece su honrosa dedicatoria este,

Su afectísimo y verdadero amigo.

José Hernández

Buenos Aires, Hotel Argentino. Junio 20 de 1872.



Poema Carta a Antonio D. Lussich de Antonio Lussich con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Carta a Antonio D. Lussich En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Carta a Antonio D. Lussich"

Se-ñor don An-to-nio D Lus-sich

Es-ti-ma-do__a-mi-go:

Al es-ti-mu-lar-lo__a__us-ted al cul-ti-vo de__e-se -ne-ro tan di--cil de nues-tra li-te-ra-tu-ra, lo__ha--a per-sua-di-do de que sa-brí-a triun-far de to-das las di-fi-cul-ta-des que pre-sen-ta; ven-cer to-dos los es-co-llos, e__i-gua-lar, si-no__e-xe-der a los que__en e-sos re-tra-tos del gau-cho, se__han a-pro-xi-ma-do más al o-ri-gi-nal. He le-í-do sus ver-sos con vi-vo__in-te-rés, ve-o con sa-tis-fac-ción que su tra-ba-jo co-rres-pon-de__a__es-tas es-pe-ran-zas, y lo fe-li-ci-to con to-do__el ar-dor y con to-da la sin-ce-ri-dad de mi__á-ni-mo.

El su-ce-so que__us-ted ha__e-le-ji-do pa-ra ser-vir de te-ma__a sus can-tos no__ha po-di-do ser ni más vas-to, ni de ma-yor in-te-rés de__ac-tua-li-dad ni re-la-cio-nar-se más ín-ti-ma-men-te con el pai-sa-no, ni__en-con-trar-se más al al-can-ce de su jui-cio.

En la__e-lec-ción de los ti-pos pues-tos en es-ce-na__ha si-do__us-ted i-gual-men-te fe-liz, re-tra-tan-do__e-sos ca-rac-te-res a-gres-tes, va-lien-tes y des-con-fia-dos a la vez; con u-na pro-pie-dad que re-ve-la la se-gu-ri-dad con que__us-ted ha pe-ne-tra-do__en e-se__es-ca-bro-so te-rre-no.

En ver-sos lle-nos de flui-dez y de__e-ner--a, des-cri-be__us-ted con ad-mi-ra-ble pro-pie-dad al in-cul-to__ha-bi-tan-te de nues-tras cam-pa-ñas, pin-ta con vi-ve-za de co-lo-ri-do los sin-sa-bo-res y su-fri-mien-tos del gau-cho con-ver-ti-do__en sol-da-do, sus he-chos he-roi-cos, los es-tra-gos de la gue-rra fra-tri-ci-da,__y la__es-te-ri-li-dad de__u-na paz que sal-va los de-re-chos de las di-ver-sas frac-cio-nes po--ti-cas, ci-men-tan-do__el or-den y la tran-qui-li-dad ge-ne-ral so-bre la -li-da ba-se de la jus-ti-cia, del de-re-cho,__y de las ga-ran--as de to-dos los ciu-da-da-nos. Us-ted sa-be que__he sim-pa-ti-za-do__ar-dien-te-men-te con e-se mo-vi-mien-to de__o-pi-nión, lle-no de po-pu-la-ri-dad, y lla-ma-do__a de-vol-ver a mi-lla-res de__O-rien-ta-les dis-tin-gui-dos, los de-re-chos de que__el ab-so-lu-tis-mo los ha--a des-po-ja-do de su Pa-tria.

Si__el é-xi-to no__ha co-rres-pon-di-do__a la mag-ni-tud de los es-fuer-zos, no por e-so de-be__en-ti-viar-se la fe__en el co-ra-zón de los pa-trio-tas.

Us-ted ha can-ta-do sus sa-cri-fi-cios, sus vic-to-rias, y sus des-gra-cias; y los pa-trio-tas o-rien-ta-les a-plau-di-rán su__o-bra, tan-to co-mo le__a-gra-de-ce su__hon-ro-sa de-di-ca-to-ria__es-te,

Su__a-fec--si-mo__y ver-da-de-ro__a-mi-go.

Jo-__Her-nán-dez

Bue-nos Ai-res, Ho-tel Ar-gen-ti-no. Ju-nio 2 de 1872.27


Análisis verso a verso

Se-ñor don An-to-nio D Lus-sich
Sílabas gramaticales / poéticas: 9 / 9+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-5-7-9
Rima: -ich Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Es-ti-ma-do__a-mi-go:
Sílabas gramaticales / poéticas: 7 / 6
Sílabas tónicas poéticas: 3-5
Rima: -igo Esquema Asonante: b Esquema Consonante: b
Al es-ti-mu-lar-lo__a__us-ted al cul-ti-vo de__e-se -ne-ro tan di--cil de nues-tra li-te-ra-tu-ra, lo__ha--a per-sua-di-do de que sa-brí-a triun-far de to-das las di-fi-cul-ta-des que pre-sen-ta; ven-cer to-dos los es-co-llos, e__i-gua-lar, si-no__e-xe-der a los que__en e-sos re-tra-tos del gau-cho, se__han a-pro-xi-ma-do más al o-ri-gi-nal. He le-í-do sus ver-sos con vi-vo__in-te-rés, ve-o con sa-tis-fac-ción que su tra-ba-jo co-rres-pon-de__a__es-tas es-pe-ran-zas, y lo fe-li-ci-to con to-do__el ar-dor y con to-da la sin-ce-ri-dad de mi__á-ni-mo.
Sílabas gramaticales / poéticas: 161 / 150-1
Sílabas tónicas poéticas: 1-5-7-8-10-12-14-17-19-22-27-30-34-39-42-44-50-54-57-58-62-66-67-70-74-77-79-80-82-86-88-89-93-94-96-99-102-105-106-112-116-120-121-125-131-134-137-140-146-148
Rima: -ánimo Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
El su-ce-so que__us-ted ha__e-le-ji-do pa-ra ser-vir de te-ma__a sus can-tos no__ha po-di-do ser ni más vas-to, ni de ma-yor in-te-rés de__ac-tua-li-dad ni re-la-cio-nar-se más ín-ti-ma-men-te con el pai-sa-no, ni__en-con-trar-se más al al-can-ce de su jui-cio.
Sílabas gramaticales / poéticas: 76 / 70
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-7-9-11-14-16-19-21-21-23-25-27-28-33-36-40-45-47-48-51-56-60-62-63-65-69
Rima: -icio Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
En la__e-lec-ción de los ti-pos pues-tos en es-ce-na__ha si-do__us-ted i-gual-men-te fe-liz, re-tra-tan-do__e-sos ca-rac-te-res a-gres-tes, va-lien-tes y des-con-fia-dos a la vez; con u-na pro-pie-dad que re-ve-la la se-gu-ri-dad con que__us-ted ha pe-ne-tra-do__en e-se__es-ca-bro-so te-rre-no.
Sílabas gramaticales / poéticas: 84 / 77
Sílabas tónicas poéticas: 4-7-9-13-14-15-17-19-20-23-26-27-31-34-37-42-46-48-52-55-61-64-65-68-70-73-76
Rima: -eno Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
En ver-sos lle-nos de flui-dez y de__e-ner--a, des-cri-be__us-ted con ad-mi-ra-ble pro-pie-dad al in-cul-to__ha-bi-tan-te de nues-tras cam-pa-ñas, pin-ta con vi-ve-za de co-lo-ri-do los sin-sa-bo-res y su-fri-mien-tos del gau-cho con-ver-ti-do__en sol-da-do, sus he-chos he-roi-cos, los es-tra-gos de la gue-rra fra-tri-ci-da,__y la__es-te-ri-li-dad de__u-na paz que sal-va los de-re-chos de las di-ver-sas frac-cio-nes po--ti-cas, ci-men-tan-do__el or-den y la tran-qui-li-dad ge-ne-ral so-bre la -li-da ba-se de la jus-ti-cia, del de-re-cho,__y de las ga-ran--as de to-dos los ciu-da-da-nos. Us-ted sa-be que__he sim-pa-ti-za-do__ar-dien-te-men-te con e-se mo-vi-mien-to de__o-pi-nión, lle-no de po-pu-la-ri-dad, y lla-ma-do__a de-vol-ver a mi-lla-res de__O-rien-ta-les dis-tin-gui-dos, los de-re-chos de que__el ab-so-lu-tis-mo los ha--a des-po-ja-do de su Pa-tria.
Sílabas gramaticales / poéticas: 249 / 234
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-12-15-17-21-25-26-28-31-34-37-39-43-48-53-58-60-61-65-68-71-74-78-82-86-92-93-95-97-101-106-109-112-117-119-126-129-130-133-136-141-143-145-151-154-159-162-163-165-169-171-173-176-180-184-185-192-195-199-202-206-210-214-221-225-229-233
Rima: -atria Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
Si__el é-xi-to no__ha co-rres-pon-di-do__a la mag-ni-tud de los es-fuer-zos, no por e-so de-be__en-ti-viar-se la fe__en el co-ra-zón de los pa-trio-tas.
Sílabas gramaticales / poéticas: 44 / 39
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-5-9-14-18-20-22-24-27-30-34-38
Rima: -otas Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G
Us-ted ha can-ta-do sus sa-cri-fi-cios, sus vic-to-rias, y sus des-gra-cias; y los pa-trio-tas o-rien-ta-les a-plau-di-rán su__o-bra, tan-to co-mo le__a-gra-de-ce su__hon-ro-sa de-di-ca-to-ria__es-te,
Sílabas gramaticales / poéticas: 56 / 52
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-5-10-14-19-24-28-33-34-36-38-42-45-50-51
Rima: -este Esquema Asonante: H Esquema Consonante: H
Su__a-fec--si-mo__y ver-da-de-ro__a-mi-go.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-8-10
Rima: -igo Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Jo-__Her-nán-dez
Sílabas gramaticales / poéticas: 5 / 4
Sílabas tónicas poéticas: 2-3
Rima: -ández Esquema Asonante: i Esquema Consonante: i
Bue-nos Ai-res, Ho-tel Ar-gen-ti-no. Ju-nio 2 de 1872.27
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 15+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-9-11
Rima: - Esquema Asonante: J Esquema Consonante: J
Poema Carta a Antonio D. Lussich de Antonio Lussich con fondo de paisaje

Poema Carta a Antonio D. Lussich de Antonio Lussich con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba